Comer de forma respetuosa y autónoma desde bebés

Vamos a cerrar los ojos por un momento, y a imaginarnos cómo queremos que sean nuestros peques cuando sean mayores. Seguramente la gran mayoría buscamos que sean felices, libres, independientes, seguros de sí mismos… en definitiva, capaces de todo. Sin embargo, esto no puede ser de la noche a la mañana, necesitamos ir afianzando esas conductas desde bien chiquitines, que vayan ganando confianza en sí mismos.

Por eso es tan importante educar en autonomía, que sean ellos solitos los que se vayan gestionando y aprendiendo pequeñas rutinas sin necesidad de contar con nosotros en todo momento. Durante sus primeros años, esta autonomía se suele central principalmente en que se duerman y vayan al baño solos, en el movimiento y juego libre y, como no, en la alimentación.

Actualmente, cada vez son más las familias y profesionales que apuestan por una forma de comer autónoma mediante un método de alimentación respetuoso: el baby-led weaning. Este sistema de alimentación complementaria a demanda comienza una vez el bebé ha cumplido los 6 meses de edad. En este momento empezamos a introducir progresivamente alimentos sólidos en su dieta, de manera que sea el propio peque el que pueda comer de forma autónoma con sus manos. Así, aprende a autorregular su apetito, no desarrolla aversiones a ciertas texturas o sabores y mejora sus capacidades motoras.

Como padres, es normal sentir cierta inseguridad cuando los peques empiezan este proceso. Sin embargo, existe cada vez más información de cómo implementar correctamente este método, podemos encontrar ideas de recetas que nos faciliten las comidas diarias, e incluso, hay grandes marcas de puericultura que fomentan este desarrollo de autonomía para facilitar la vida de grandes y pequeños

Eco Rascals. Productos infantiles de alimentación eco-friendly en bambú y silicona

Una de estas grandes marcas es Eco Rascals, una empresa fundada por dos madres de origen británico, cuyo objetivo principal es construir un negocio que contribuya positivamente a las comunidades locales, tanto social como ambientalmente.

Por ello, su amplia variedad para la alimentación del bebé, busca reducir el uso de plásticos, desarrollando productos sostenibles, biodegradables y libres de sustancias tóxicas. Las colecciones con las que cuenta la marca, son la definición perfecta de menaje infantil práctico y divertido.

La colección de bambú tiene unos diseños muy originales y atractivos para los niños. La pieza de silicona de su base es intercambiable en toda la vajilla, y al hacer efecto succión, no se puede despegar de la mesa. Por este motivo, es ideal para la práctica del baby-led weaning y la alimentación autorregulada. El bebé puede coger y jugar con los alimentos, sin riesgo de tirar el plato. Además según vaya creciendo, esa base se silicona se puede quitar y se convierte en un plato normal.

La elección de un material como el bambú es que madura significativamente más rápido que cualquier producto de madera. Se cultiva y cosecha sin el uso de pesticidas, es resistente al calor, a las manchas, al olor y al agua, y lo más importante, es que no es tóxico.

La colección de silicona mantiene la misma ventosa de succión que la de bambú. Incluye un separador de comida que se extrae fácilmente, con lo que se puede poner para dividir el plato en 3 compartimentos y colocar la comida separada, o se puede quitar para tener un solo plato para comidas más abundantes. Sus paredes son altas y resistentes para aumentar la confianza de los niños, así como su capacidad para agarrar los alimentos haciendo la pinza con los dedos. Está fabricada en silicona LFGB, altamente resistente a daños y degradaciones por temperaturas extremas. Además no es tóxica, puede reciclarse al 100% y se considera desecho no peligroso. También es apta para lavar en el lavavajillas y se puede usar en el microondas.

Así que si apuestas por una crianza natural y sostenible, te animamos a que descubras a fondo esta marca. Además, en su Instagram tienen cantidad de recetas especiales para que los peques también aprendan a comer con los ojos.

Ser padres es intensamente desbordante, y a la vez, tremendamente gratificante. Póntelo un poco más fácil y confía en marcas que apuesten por el niño, por su autonomía, por vuestra capacidad de seguir creciendo naturalmente.

¿Os animáis a a probar?

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más noticias